Ayudar a los docentes en la tarea primordial de la detección temprana de alumnos con altas capacidades y sensibilizar de la importancia de que los centros educativos se impliquen en todos los pasos del proceso (detección e identificación, evaluación e intervención).
Ayudar a los docentes en la tarea primordial de la detección temprana de alumnos con altas capacidades y sensibilizar de la importancia de que los centros educativos se impliquen en todos los pasos del proceso (detección e identificación, evaluación e intervención).
Teoría y práctica.
| Formar al profesorado para que comprenda e identifique al alumnado con altas capacidades intelectuales |
| Identificación y atención educativa a los alumos de altas capacidades en el aula |
| Sensibilizar sobre la importancia de atender la diversidad en el marco de la escuela inclusiva |
| La atención a la diversidad en el marco de la escuela inclusiva |
| ¿Los alumnos de alta capacidad tienen derecho a recibir una educación específica? Legislación. ¿De cuántos alumnos estamos hablando? |
| Qué o cómo creo que es un alumno de alta capacidad. Mitos |
| Riesgos de no recibir una educación adecuada |
| Identificación previa · Qué alumnos “creo” que son. Rompiendo mitos · Cómo identificarlos, qué puedo buscar o con qué me puedo encontrar. · Conceptualización y definición de términos · Características · Cómo los puedo encontrar. Cuestionarios de screening |
| Legislación |
| Evaluación o diagnóstico · Informe técnico. Evaluación psicopedagógica · Detección de necesidades (cognitivas, sociales y emocionales) |
| Respuesta de las necesidades individuales. Tipos de medidas según la legislación. |
| Adaptación de nuevas metodología para la atención de estos alumnos |
| Medidas generales para los diferentes niveles educativos: infantil y primaria, ejemplos |
| Proyectos que funcionan. Muestra de proyectos que están puestos en marcha ya y de materiales que podemos utilizar |
| Recursos on line |