| Dar a conocer la magia como método de enseñanza. |
| Abrir el mundo de la magia a los docentes al curso y ofrecerles un camino por el cual puedan seguir aprendiendo y evolucionando. |
| Formar a los docentes sobre la base de la magia y su aplicación en el campo de la enseñanza. |
| Mostrar métodos de magia para crear interés y motivar en clase. |
| Mostrar los métodos pedagógicos para enseñar de una forma más entretenida. |
| Utilizar la magia como forma de empoderamiento de los alumnos |
| Dar a conocer una serie de recursos para captar la atención de cualquier alumno. - Proporcionar métodos de magia para la solución de conflictos y medios para controlar el comportamiento del alumnado |
| Trabajar distintos métodos de magia para el desarrollo de la creatividad, la memoria y el pensamiento matemático; al igual que la capacidad de la expresión oral y escrita. |
| Adaptar cualquier juego de magia a cualquier materia |
| Enseñar la técnica del McGuffin. |
| Fabricar material mágico con objetos cotidianos. |
| Intercambiar experiencias entre los asistentes al curso sobre lo aprendido |
| Enseñanza a través de la magia. |
| Normas y actitudes. |
| Juegos de magia educativos. |
| Juegos de magia entretenidos. |
| Técnicas de participación en clase. |
| Control del comportamiento a través de la magia. |
| Técnicas para solucionar los conflictos con la magia. |
| Métodos para captar el interés, el McGuffin. |
| Juegos que desarrollan la creatividad, la memoria y el pensamiento matemático. |
| Confianza, autoestima y seguridad del alumno. |
| Exposición de juegos. |
| Creación de historias. |
| Brainstorming. |